Medio AmbienteSociedad

Isla Verde: la importancia del compromiso social

Ubicada en El Palomar (municipio de Morón), zona oeste del conurbano bonaerense, se encuentra la asociación civil Isla Verde. Una agrupación compuesta por vecinos del barrio y de localidades aledañas, que desde hace ya tiempo, luchan por la creación de una reserva natural urbana, en una fracción de los terrenos linderos a la I Brigada Aérea El Palomar. Terrenos que constituyen un considerable “pulmón verde” para la zona.
ArteCultura

Criptoarte: La tendencia en el mercado de activos digitales que ...

El criptoarte es una corriente artística que contiene tecnología digital, ya sea de manera parcial o total en su creación, modificación o proyección. Cuando se habla de digital, se refiere al uso de dígitos (números) para la transmisión o tratamiento de información, que almacenados en dispositivos electrónicos, permiten almacenar una enorme cantidad de datos.
LiteraturaCultura

Ana María Cabrera: la voz de la historia

Ana María Cabrera no es solo una escritora y docente argentina, sino que es una profesional que se abocó a las tareas de investigación, enseñanza y estudio de la historia de personalidades, sociedades pasadas y acontecimientos que requieren ser conocidos.
MujerGénero

Carolina Aló: “En tu nombre honramos la memoria de todas ...

Tras ser el 25° aniversario del femicidio, recibe una conmemoración por parte de todos sus seres queridos.  Ya son 25 años del femicidio de Carolina Aló: asesinada de 113 puñaladas por su novio, Fabián Tablado.  Luego de su liberación en febrero de 2020, fue detenido nuevamente en diciembre del mismo año luego de  violar dos restricciones perimetrales que tenía con el padre de Carolina y con sus hijas mellizas. 
LiteraturaCultura

La princesa montonera: reinventada

Mariana Eva Pérez es politóloga y escritora, también es hija de  desaparecidos. Sus padres, Patricia Roisinblit, embarazada de ocho meses,  y José Manuel Pérez Rojo, militaban en Montoneros cuando en octubre de  1978 fueron secuestrados por un comando de la Fuerza Aérea. Eva tenía solo 15 meses y fue entregada a su familia paterna. 
MúsicaCultura

La revolución feminista en el rock

Los 90s fueron el auge del grunge que venía a destituir al misógino glam metal de los 80s. A diferencia de su antecesor, las letras del grunge no hacían referencia a las hazañas sexuales, ni se vanagloriaban de su consumo de drogas, sino que trataban sobre el rechazo a la sociedad, sobre la búsqueda de la libertad o la marginalización social. En este género se desarrollaron bandas icónicas como Nirvana y Pearl Jam, aunque no solo de hombres estaba compuesta ...
MujerGénero

Alicia Moreau: la primera mujer en dirigir un periódico

Las mujeres que se dedicaban al periodismo en el siglo XX  eran una minoría. Tuvieron que realizar un gran recorrido para ser aceptadas en lo que era considerado los “espacios masculinos”. Debían salir de lo que era correctamente visto en las mujeres, es decir, quedarse haciendo labores en sus casas y cuidando a sus hijos, para poder adentrarse en los espacios sociales. Y recién ahí lograr que las acepten en las  redacciones, política, entre otros. Alicia Moreau fue una gran ...
ArteCultura

El arte como herramienta de lucha en una Colombia convulsionada

“El pueblo Unido jamás será vencido”, vociferan les manifestantes al finalizar sus intervenciones artísticas realizadas en diferentes puntos del país. Durante estos días de paro nacional en Colombia, asistentes de distintos estratos, géneros e identidades inundaron las calles de expresiones artísticas de diversas disciplinas como performances, arte urbano y música que utilizaron como medio de lucha.
LiteraturaCultura

Alfonsina Storni, la gran poetisa de América

“Déjame sola: oyes romper los brotes… te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que olvides… Gracias. Ah, un encargo: si él llama nuevamente por teléfono le dices que no insista, que he salido” Fragmento final de  “Voy a dormir”  Escrito por Alfonsina Storni. Alfonsina Storni, la poesía como bandera Con este poema enviado por ella misma al diario La Nación el 25 de octubre de 1938, Alfonsina Storni dio por finalizada su ...
Diversidad & DisidenciasGénero

Todavía falta Tehuel de la Torre: dos meses de búsqueda ...

Un despliegue de fuerzas policiales obligó al grupo de autoconvocadxs “Aparición con vida de Tehuel de la Torre” a levantar un acampe frente al Palacio de la Justicia de la ciudad de Córdoba. Durante la noche del 9 de mayo, lxs protestantes desarmaron sus carpas, se retiraron hasta el día siguiente como una medida “de autocuidado” y explicaron mediante un comunicado en sus redes sociales: “Las fuerzas de seguridad nos hicieron planteos contradictorios y sin fundamentación jurídica respecto a la ...
CulturaLiteratura

Aborto en la Edad Media: breve análisis de causales en ...

El aborto y sus diferentes causales existen desde que la humanidad empezó a existir. No hace falta adentrase demasiado en textos históricos ni médicos para saber que, desde siempre, se ha experimentado su práctica de múltiples maneras, según los recursos y conocimientos de la persona que realiza el aborto.
TecnologíaSociedad

Transistemas y su lucha por la inserción laboral

La ley de identidad de género N° 26.743 ha sido un punto de partida para reconocer y garantizar los derechos de los sectores trans LGTBI+ y disidencias. Esto se ha dado por el impulso de todo el movimiento colectivo que viene luchando sobretodo en las calles desde hace muchos años. En el 2020 además se aprobó el cupo laboral trans que intenta de una manera mínima poner atención en este asunto a nivel laboral. En este punto es donde toma ...