El criptoarte es una corriente artística que contiene tecnología digital, ya sea de manera parcial o total en su creación, modificación o proyección. Cuando se habla de digital, se refiere al uso de dígitos (números) para la transmisión o tratamiento de información, que almacenados en dispositivos electrónicos, permiten almacenar una enorme cantidad de datos.
Pero aunque parezca extraño, las primeras muestras de este tipo de arte es conocida por casi todos: los primeros programas de computación como el famoso PAINT de Windows ya permitían crear las primeras pinturas digitales utilizando el cubo de pintura, lápiz, pincel o el borrador. Cuando los dispositivos fueron evolucionando, permitieron almacenar más información, las herramientas, gamas de colores y efectos que los programas informáticos podían realizar e hicieron del arte digital un competidor del arte físico convencional.
Como en toda reproducción de un obra artística, el Criptoarte tiene su mecanismo de autenticidad. Todo arte digital tiene un código numérico que cualquiera podría reproducir exactamente igual al original en un teléfono o una computadora. Una foto, película o pintura digital puede reproducirse y duplicarse las veces que se quiera.
Y aquí surge el problema de los derechos de propiedad que se solucionó cuando se inventó la primer criptomoneda llamada Bitcoin, usando la cadena de bloques o blockchain, una tecnología descentralizada, que necesita que todo el sistema valide operaciones, y no solo una computadora central. De este modo se asegura la autenticidad y propiedad de las monedas digitales así como las transacciones de manera transparente.
Para decirlo de forma sencilla, se puede definir el criptoarte como obras digitales únicas que no pueden ser copiadas y cuyo origen o procedencia puede ser comprobado, entonces, su originalidad es 100% asegurada. Es decir, si un artista desea crear una pieza digital o física, puede hacerlo mediante imágenes digitales para que otres lo disfruten.
Tokens
Los tokens no fungibles o NFT en ingles (non-fungible token). Es un tipo de token criptográfico que utiliza la tecnología de cadena de bloques o blockchain. Esta tecnología es muy utilizada en el criptoarte, videojuegos o en coleccionables digitales porque garantizan una prueba de autenticidad y la posibilidad de transferirse mediante una transacción segura y simple.
Un NFT es un contenido intangible que se guarda a través de blockchain, la tecnología que se utiliza para las monedas digitales: un código específico verifica la autenticidad de estos bienes, ya sean pinturas, canciones u obra física. Entonces, quien compra la obra o activo digital pasa a poseer esos NFTs como prueba de ello.
En resúmen, el procedimiento sería: Al igual que ocurre con el Bitcoin, todo empieza con un monedero digital, en el cual se guardan las criptomonedas y los NFTs. Existen varias opciones populares, como Metamask.
Luego se crea una cuenta en un mercado de tokens, sitios exclusivos para crear, comprar y vender estos activos. Algunas de esos sitios son OpenSea, SuperRare o Rarible.
Dentro del sitio elegido, se deben seguir las indicaciones para cargar la obra a tokenizar.
Una vez publicada, la obra está disponible para que un comprador la adquiera.
PR1MAL CYPHER, es un criptoartista que estudió filosofía, lingüística, psicoanálisis y arte en las ciudades de Innsbruck y Viena, Austria. Se inició en el campo de la pintura al óleo, pero a principios de 2020 dio un giro hacia el criptoarte y la escena NFT. Sus influencias abarcan el arte de Vaporwave y Outrun, así como el subgénero de ciencia ficción cyberpunk, el grupo hacktivista Anonymous y la tecnología blockchain.
Cypher opina respecto al movimiento cripto: “El cripto arte es, en mi opinión, un arte de resistencia, nació de las raíces de los cypherpunks, que lucharon y continuan luchando por un Internet abierto, más transparencia, más privacidad, libertad y redes descentralizadas” y agrega: “Bitcoin, uno de los desarrollos esenciales que surgieron a raíz de este espíritu y cuestiona los sistemas monetarios con su ideología subyacente, es, en cierto sentido, un punto de partida para esta forma de arte”.
“Por lo tanto, este movimiento artístico no se trata simplemente de las nuevas posibilidades técnicas de blockchain y la seguridad asociada contra la manipulación, la evolución transparente de los precios y la propiedad, así como, entre otras cosas, la programabilidad del arte, sino, ideológicamente hablando, sobre una resistencia que ataca específicamente a los sistemas, instituciones y grupos de interés centralizados opresivos y propaga alternativas. Por supuesto, el cripto arte también incluye el aspecto de una comunidad que gira en torno a las criptomonedas y sus memes”, afirma el artista.
Mujeres en criptoarte
En nuestro país en la provincia de Mendoza, la tendencia ya va sumando artistas que son referentes dentro del ámbito. Silvina Palmieri, una escribana mendocina, es una de las pioneras en vender criptoarte. A fines de mayo, un comprador adquirió el NTF «La vie en rose» por más de 200 dólares, junto con la obra física también autenticada.
NAD ART (Buenos Aires, Argentina)
Esta cripto artista mezcla diversas disciplinas con actividades relacionadas con la ilustración, baile, medios mixtos y se acostumbra a experimentar con medios tecnológicos.
LUISA ESPIÑEIRA (Cambre, España)
Fotógrafa y artista digital de Galicia, España. Trabaja sobretodo con los espacios sin gente o en los que la gente es sólo parte del paisaje.
CECHK (Brasil)
CECHK es el seudónimo utilizado por Gabriela Cecchin, una artista visual y cripto artista brasileña.
Los temas de sus obras incluyen un mundo neo-cyberpunk, una realidad glitched, la feminidad, las enfermedades mentales, el abuso de sustancias y el ego reflejado en Internet.
SOULINE ART (España)
Artista argentina actualmente residente en España. A través de sus obras intenta reflejar lo laberíntica que puede ser la realidad.Combina diferentes técnicas, estilos y registros intentando recrear la complejidad de las perspectivas que la rodean.
STINA JONES (Manchester, Reino Unido)
Stina Jones es una artista y diseñadora independiente, conocida por sus diseños limpios y coloridos, que incorporan su característico uso de líneas limpias y colores brillantes.
GISEL FLOREZ (Nueva York, EEUU)
Gisel Florez es una artista de cámara manual y técnicas de vídeo que incorpora la práctica conceptual. Explora nuestra naturaleza interconectada dentro del espacio de la existencia a través del estudio visual de las ondas.
Con más de 17 años de experiencia en artes fotográficas en Nueva York, ha desarrollado un profundo camino artístico hacia la belleza que se encuentra en la luz y el tiempo.
GALA MIRISSA (Barcelona, España)
Es una artista digital con sede en Barcelona y Reus (Tarragona).
JOSIE (Chicago, EEUU)
Josie es una artista y diseñadora pionera que lleva creando cryptoart desde 2017. Tiene formación en finanzas y crea arte que cuenta la historia del recorrido del ecosistema de las criptomonedas.
Josie expuso en entornos virtuales y en las principales conferencias de blockchain como Consensus, NFT NYC y Satoshi Roundtable.