El cannabis es la planta que más sentimientos despierta en la sociedad, algunos positivos, otros no tanto. Desde su prohibición en los años 30, muchxs la han demonizado, otrxs en cambio, la siguen utilizando con diversos fines recreativos o medicinales. Lo cierto es que más allá de la desinformación, la academia comienza a hacerse eco de este debate y es por ello que la Universidad de Quilmes en Argentina, lanzó una diplomatura de Posgrado en Cannabis, Regulación y Política de Drogas.
Cannabis, un poco de historia
La prohibición de una planta que es utilizada desde hace miles de años con diversos fines como: la producción de papel, combustible y textiles, hasta la búsqueda efectos psicoactivos y medicinales, entre otros; ha sido prohibida en Estados Unidos en la década del ‘30 por un mercado capitalista que respondió (y responde) a intereses corporativos y racismo exacerbado.
Mediante la manipulación de la prensa, un discurso falaz y vacío de fundamentos científicos o médicos e incluso ignorando y desacreditando estudios científicos, el objetivo fundamental fue terminar con la competencia que se producía respecto a sectores industriales tabacaleros y farmacéuticos; además, atacar mediante el discurso racista y xenófobo, a trabajadorxs inmigrantes mexicanxs, asociando al cannabis con conductas criminales, violentas y osadas.
Llegando a la década del ‘60, el movimiento hippie reavivó el debate y así se inventó una nueva mentira: los comunistas eran quienes propiciaban su consumo para que los soldados estadounidenses no lucharan y defendieran a su país contra “el fantasma” del comunismo.
Lo cierto es que la historia de su prohibición fue adquiriendo diversas formas y matices en el debate, pero las mentiras en torno al tema aún siguen muy presentes.
Dicho esto, no es inocente que las instituciones educativas y los esfuerzos políticos comiencen a mirar más de cerca sus beneficios ya que el año 2020 marcó un hito comercial respecto al uso de cannabis medicinal en la bolsa de Wall Street, donde varias empresas relacionadas aumentaron vertiginosamente el costo de sus acciones, mediante la actuación coordinada en redes sociales.
Plan de estudios y objetivos:
En Argentina y en el marco de una apuesta internacional, la Universidad de Quilmes lanzó una diplomatura de Posgrado en Cannabis, Regulación y Política de Drogas con modalidad a distancia y con duración de un año, que comenzará el 29 de septiembre próximo.
El objetivo del Posgrado es promover una actitud reflexiva, analítica y metodológica, mediante un juicio crítico e histórico a partir de estudios comparados para aportar al diseño, formulación, implantación y evaluación de una política pública que contribuya a interpelar nociones estigmatizantes respecto a su uso.
Los contenidos se disponen en cinco seminarios y un taller de elaboración del Trabajo Final:
– Seminario histórico-jurídico.
– Seminario médico.
– Seminario sobre Cannabis.
– Seminario Política públicas de drogas.
– Seminario de investigación y abordaje de temas cannábicos.
– Taller de elaboración del trabajo final.
El jueves 20 de mayo a las 11 se hará una presentación del nuevo Posgrado mediante la plataforma YouTube en el canal de la Universidad de Quilmes.
Más información aquí