Emily Dickinson
CulturaLiteratura

Emily Dickinson: amor, muerte, inmortalidad.

Emily Dickinson nació en el seno de una familia acomodada y puritana antes de la Guerra de Secesión que tuvo lugar en Estados Unidos durante la cual se enfrentaron diferentes corrientes político-ideológicas repercutiendo de lleno en la sociedad, pero principalmente, dentro de los estratos sociales medios y altos.

Emily Dickinson, en la época de la literatura disipada.

Este período se vio marcado fuertemente por una severa religiosidad puritana que regimentaba todos los ámbitos de la vida de las personas e incluso las manifestaciones artísticas de la época que estaban reducidas a la música coral clerical de la iglesia de la comunidad.

El protestantismo ortodoxo de 1830 consideraba a la literatura de la época como una “literatura disipada”, los juegos de cartas y las danzas estaban prohibidas al igual que la música clásica y el teatro era casi inexistente. Las reuniones de mujeres solas no se permitían más que para compartir un té entre vecinas.

La democratización de la política en los Estados Unidos se sentó sobre las bases de la intensificación de la lucha por la igualdad de los hombres. Este proceso de reformismo era coincidente con el romanticismo europeo cuyos pilares fundamentales se apoyaban en los sentimientos, las emociones y una visión fraternal y elevada del mundo donde la paz, la emancipación del hombre y los derechos de las mujeres eran los ideales que profesaban.

Simultáneamente, las corrientes del pensamiento romántico se enfrentaban con las líneas del puritanismo y del racionalismo que, a su vez, generaba fuertes contradicciones en el progreso de la mentalidad de la sociedad. El activismo de la mujer en todas las manifestaciones del reformismo fue notable ya que tenían como objetivo no solo alcanzar un rol protagónico sino que, además, aspiraban a lograr mayor participación dentro de la sociedad.

Todos estos cambios se concentraron especialmente en la zona de Nueva Inglaterra ya que el resto del país seguía adhiriendo a las formas de esclavitud o eran áreas marcadas por la colonización. Las mujeres reformistas tuvieron roles destacados dentro de sus respectivos movimientos y este es -sin lugar a dudas- el momento en donde el feminismo estadounidense comenzó a tomar forma.

La familia Dickinson era una familia acomodada de Amherst en Massachussets, su padre era abogado, miembro del Congreso y tesorero del Amherst College. Emily Dickinson estudió en la Academia de Amherst y en el Seminario Femenino de Mount Holyoke en donde recibió una rígida doctrina calvinista que marcó su personalidad y a la cual se enfrentaría raudamente.

Su vida, su poesía, el encierro:

Emily Dickinson: amor, muerte, inmortalidad. | Rock y Arte - Divulgación CulturalEmily Dickinson decidió retirarse de la sociedad a la edad de veintitrés años y ya a sus treinta años, su encierro fue absoluto y solamente mantenía contacto con sus allegados a través de sus cartas.

Mientras vivía en la casa de su padre, se dedicaba a los quehaceres domésticos al tiempo que escribía versos y apuntes en pequeños trozos de papel que fueron descubiertos tras su muerte. Durante el tiempo que vivió en aislamiento, solo vistió de blanco.

La poesía de Emily Dickinson se destaca por su originalidad y es esto lo que la convirtió en una de las figuras literarias más importantes de su época.

La primer persona que descubrió su valor como poetisa fue su mentor, Thomas Higginson quien, en su momento, le aconsejó no publicar sus obras porque no cumplían con las normas literarias del momento.

A lo largo de su vida, Emily solo publicó siete de los dos mil poemas que escribió.

Si bien en un principio sus poemas eran más convencionales, no fue hasta 1860 que comenzó a volcarse hacia una escritura más experimental, metódica, melódica y mucho más precisa.

Para Emily Dickinson lo importante es lo que se dice y no cómo se dice. El verbo es el principio y el final, el accésit y también la salvación.

Una palabra dejada descuidadamente

En una página

Puede estimular a un ojo

Cuando su arrugado autor yazga

En perpetuo reposo

(Poema 1261)

En cuanto a la cosmovisión y la ideología de la poetisa podemos observar que es recurrente encontrar entre sus poemas a Dios y su silencio, la presencia permanente de la muerte, el amor glorificado pero a su vez, el dolor y el sufrimiento que puede causar y la admiración por la naturaleza. Estos pilares de la poesía dickinsoniana son la representación del mundo, y también de la existencia humana.

En Emily Dickinson no existe el misticismo. La gran poetisa no acepta ciegamente la fe puritana con la que fue adoctrinada por su familia, su educación y la que la sociedad de su época le demandaba.

Dickinson, dueña de una personalidad vital y jovial demostraba en su poesía sus inquietudes y obsesión con la muerte. Al momento de escribir sobre el amor, es inevitable no advertir el recorrido sinuoso que probablemente haya recorrido durante su vida (y que todavía hoy, desconocemos) desde el júbilo del enamoramiento a la tristeza del desamor y desencanto.

El encanto de su poesía, la calidad y precisión de sus descripciones y detalles que denotan su apreciación y admiración por los paisajes, conjuntamente, con lo sombrío de la muerte hacen que ciento treinta y cinco años después de su muerte, la destacada poetisa estadounidense siga cautivando con sus poemas.

Share:

Deja un comentario

Ir al contenido