
Entrevista a Lucía Colella de Tinta Dragón
Lucía Colella es la fundadora de la editorial Tinta Dragón, que comenzó en enero de 2024 y, desde ahí, no paró. Lo que arrancó como una idea a fines del año pasado, terminó en una agencia de servicios editoriales apasionada por la literatura y con muchos proyectos a futuro. Estuvimos charlando con Lucía, y nos contó un poco más de la editorial.
Leer más: Entrevista a Lucía Colella de Tinta DragónR&A: ¿Cómo surgió Tinta Dragón?
Cuando se me ocurrió la idea, estaba trabajando freelance como editora, maquetadora y correctora. También hacía escritura fantasma de cuentos o novelas cortas. Digamos que ya estaba metida en el mundo editorial, y siempre había tenido este proyecto en mente pero no me alcanzaba el tiempo para hacerlo.
Casi todo mi trabajo surgía por mi TikTok e Instagram, recibía muchos mails con propuestas y textos pero no me daban las manos para editar y hacer todo sola. Entonces ahí decidí hacer realidad Tinta Dragón; al principio sentí mucho miedo e incertidumbre, pensaba en si crecería o no, qué pasaría con la editorial, pero con los días lo empecé a organizar mejor y preparar todo. Finalmente, en diciembre de 2023 dije en enero lo lanzo. Creé el nombre, trabajé en la identidad de marca, armé el Instagram, y a partir de ahí no paré.

R&A: ¿Cómo llegaron los autores a la editorial?
Llegaron solos, a través de las redes, principalmente de los videos de Instagram y TikTok; la verdad es que yo no mandé mails ni los busqué, ya muchos me venían preguntando si publicaba o hacía otras cosas, si ofrecía otros servicios, y entonces cuando me lancé ya tenía el público ahí.
R&A: ¿Qué tipos de libros publican? ¿Cómo es el proceso de selección?
En realidad no tenemos proceso de selección, lo que llega lo cotizamos y si la persona acepta el presupuesto, se publica. En general publicamos ficción, aunque alguna que otra vez también publicamos no-ficción. En cuanto a géneros, nuestros preferidos son la fantasía y la ciencia ficción; también publicamos mucho romance, que es lo que más se consume.
Por otro lado, sí tenemos filtro en las correcciones: la de trama se enfoca en el contenido, después está la corrección de ortografía, y también revisamos el contenido en términos de sensibilidad, como para que siga una línea temática e ideológica que se mantenga y respete en todos los libros publicados. En ese sentido, hacemos una selección o filtro.
También nos llegan muchos textos escritos o editados con la IA, lo cual es muy raro y gracioso.
R&A: ¿Cuántos libros llevan publicados?
Ya vamos 40 o 50 libros aproximadamente. Algunos están editados 100% por nosotras y pasan el proceso editorial completo, mientras que hay otros autores que eligen solo parte del proceso para que los ayudemos, pero en nuestra página ponemos a todos los libros en los que trabajamos.
Cuando arrancamos en enero sólo me ayudaba a editar una amiga, estudiante de Letras también, pero de a poco nos fuimos agrandando y tuvimos que ir sumando gente, dos chicas más al equipo de edición, otra al de diseño, y así hasta que llegamos a lo que somos ahora.
R&A: ¿Cuáles son tus editoriales y autores argentinos favoritos?
En editoriales, me gusta mucho lo que publica Minotauro, sobre todo por la ciencia ficción. Después, mis autoras favoritas son Agustina Bazterrica, Mariana Enríquez, Liliana Bodoc, Márgara Averbach que me hace acordar mucho a Liliana y por eso me gusta; y Angélica Gorodischer.
R&A: Todas más o menos del mismo género.
Jajaja si, ¡mi favorito!
R&A: ¿Estás escribiendo?
Escribo desde mi adolescencia, aunque ahora estoy en una pausa creativa porque me estoy enfocando en el trabajo de editora en Tinta Dragón. Igualmente siempre intento hacerme un rinconcito para escribir, y si en algún momento publico algo me encantaría hacerlo con Tinta Dragón.
R&A: ¿Cómo ves el futuro de Tinta Dragón?
Tenemos para rato así, armamos una lista con el equipo donde anotamos cosas que nos gustaría hacer o ampliar en los siguientes meses. Mi objetivo es poner un sello tradicional y ahí publicar literatura más latinoamericana, tirando hacia la fantasía y ciencia ficción.
Pero más que nada enfocar en historias que, si bien sean escritas por autores latinoamericanas, que también se desarrollen en un contexto latinoamericano. Como por ejemplo, La Saga de Los Confines de Liliana Bodoc es ciencia ficción ambientada en la conquista de América. Creo que no se trabaja mucho eso acá en Argentina así que me gustaría enfocarme ahí.
Pero esto sería algo a largo plazo; respecto a lo demás la idea es seguir creciendo, poner más distribución, una librería propia y después veremos el resto. La idea sería ofrecer todas las posibilidades del servicio completo.
R&A: ¿Cómo es el proceso de publicación, edición y maquetación? ¿Hubo dificultades?
Cuando trabajaba freelance me preocupaba todo el tiempo por si iba a tener trabajo ese mes, si iba a cobrar o tener clientes, y la verdad es que me fue bastante bien por suerte. Lo que a veces cuesta es la cabeza, pensar “¿y si soy un fraude?, ¿quién va a querer comprar mis libros o hacer esto conmigo?” Esa es la mayor dificultad, pero después cuando enfrentás la realidad y encontrás buen feedback y la gente me dice cosas lindas sobre los vivos o la forma en que corrijo o mi comunidad, me emociona. Es lindo saber que a la gente le gusta lo que hago.


Por suerte no abandoné en ningún momento ni me detuve por esos pensamientos e igual pude seguir para llegar adonde estoy hoy y seguir creciendo.
R&A: ¿Algo más para agregar?
Lo que me gusta decir es que si bien nosotros trabajamos con libros, que son productos, en Tinta Dragón no trabajamos por el producto sino por y con la persona que esta detrás del proyecto, que esa persona esté contenta y conforme con su trabajo. Y si bien nosotros tenemos el criterio y somos los profesionales, la persona que importa es el autor que está decidiendo llevar su libro a la realidad y lo importante es aportar lo que podemos y ayudarlo a cumplir lo que quiere. También acompañar en el proceso y estar presentes todo el tiempo.

Otra cosa que nos pasa con los libros que publicamos es que nosotras nos volvemos las primeras fanáticas del autor, y eso es lo lindo también, que mmás allá de que es trabajo y que hay días donde no das más, también hay días donde pensás “wow, qué lindo es mi trabajo, me re gusta”.
Suele ser difícil encontrar trabajo de lo que te gusta y vivir de eso, y ese es el caso acá así que me encanta y nos hace muy felices.