“Hermana, soltá la panza”: El hackeo al machismo a través ...
En esta sociedad donde las mujeres, desde la niñez, somos dominadas y nos enseñan a medir nuestra valía a través de la forma de nuestro cuerpo, observándonos desde los “complejos” creados e instalados en nosotras, supimos aprender que si no agradamos a la vista, no valemos nada y que todo se trata de méritos; es decir, que la más bella –la que mejor se amolde a los estándares– siempre obtendrá mayores beneficios. El odio hacia el cuerpo, tanto propio como ...
Subrogación de vientres: ¿altruismo o negocio capitalista?
Al igual que la maternidad y su directa vinculación con la mujer o las personas gestantes, tema íntegramente atravesado y cuestionado por y desde el feminismo, hoy en día nos encontramos con la subrogación de vientres, que nos intercepta y cuestiona desde dos lugares demasiado polémicos ¿acaso se trata de un negocio capitalista, o es pura y exclusivamente una cuestión de altruismo?
8M: El arte como forma de lucha
El 8M es una fecha de conmemoración en pos de la igualdad de género. Un día entero de jornadas y consignas convocan a miles de participantes para colmar las calles del país por una misma causa. De la misma manera, hay un rasgo que se hace presente como una manera particular de expresión y unión: el arte. Una crónica sobre las movilizaciones en CABA.
8 de marzo: día internacional de la mujer trabajadora
Para comenzar a hablar acerca del origen del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, es imperativo hacer un abordaje histórico concreto de la lucha del movimiento de mujeres y su intervención en la lucha de clases, con el propósito de lograr, no solo la emancipación sino la igualdad de derechos y ponerle fin a la opresión sufrida en todos los frentes.
MUJERES Y JUVENTUDES – CONSTRUYENDO DEMOCRACIAS IGUALITARIAS EN CLAVE REGIONAL
ENCUENTRO SUPRARREGIONAL DE MUJERES PRIMERA JORNADA Con una participación multitudinaria el jueves 9 y viernes 10 de febrero se llevó a cabo el encuentro suprarregional de mujeres en la ciudad de Córdoba en el Centro de Convenciones Brigadier Bustos. Con exponentes de distintas regiones, organizaciones internacionales, referentes académicos, sindicales y demás, se concluyó que para lograr la igualdad de géneros que como sociedad global anhelamos queda un largo camino por recorrer ante lo cual debemos trabajar para el fortalecimiento de ...
EL DERECHO AL ABORTO Y EL REVÉS DEL FALLO DE ...
ANÁLISIS DE CÓMO EL PRECEDENTE RETRASA EN UNA SOCIEDAD QUE CADA VEZ MÁS APUESTA POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO SEGUNDA PARTE Sin ser reiterativa, en la parte anterior dimos un comentario sobre el polémico precedente DOBBS v. JACKSON WOMEN’S HEALTH ORGANIZATION, las premisas en las que se basa el fallo de la Corte Suprema estadounidense para cercenar un derecho fundamental -como lo es el aborto- para las personas gestantes y su elección sobre sus cuerpos hizo temblar algunos sectores. Sin ...
EL DERECHO AL ABORTO Y EL REVÉS DEL FALLO DE ...
El presente artículo va a ser una reseña del último precedente de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos referido a la prohibición del aborto, conocido como DOBBS v. JACKSON WOMEN’S HEALTH ORGANIZATION. Va estar dividido en dos partes, la primera dirigida a que es lo que dice la orden del tribunal y luego analizar las repercusiones dentro del ámbito del país americano. Una segunda, que va a analizar que pasa en el mundo y concluyendo cómo afecta ...
La vigencia de Respuesta de mujeres: nuestro cuerpo, nuestro sexo, ...
El año 1975 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el año internacional de la mujer. En aquel entonces, esto se consideró un hito porque no solo suponía un reconocimiento de los problemas que atravesaban las mujeres, sino que, además, los llevaría a ser parte central de la agenda de la Organización. Esta decisión implicaba una aceptación de la desigualdad entre hombres y mujeres, y la necesidad de resolverla. Agnès Varda retrata en este corto este ...
La batalla por Sevastopol: la desmaterialización del cuerpo como individualidad
Bitva za Sevastopol es una película estrenada en el 2015, protagonizada por Yuliya Peresild y dirigida por Sergey Mokritskiy. Gracias a la categoría de drama bélico, podemos disfrutar de un film atravesado por la ficción y ciertos bosquejos de la realidad. No como propaganda política, pero sí como un cuasi documental de la vida de Lyudmila Pavlichenko; francotiradora del Ejército Rojo e historiadora graduada de la Universidad de Kiev.
25 de noviembre: Día internacional para la Eliminación de la ...
«En un momento en que el mundo se enfrenta a una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, no debemos olvidar que a la pandemia de COVID-19 se suma una “pandemia de sombras”, la de la violencia contra las niñas y las mujeres.» Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
19 de Octubre: Día Internacional de lucha contra el cáncer ...
El 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud. El objetivo es crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Asimismo, esta fecha simboliza el compromiso de lucha de la sociedad contra dicha enfermedad.
El profesionalismo de las mujeres en Japón: de la pasividad ...
‘El país corre el riesgo de convertirse en una nación de amas de casa aburridas con títulos universitarios’, advierten algunos.” (BBC News, Japón: 2021). La discriminación sobre las mujeres profesionales japonesas conlleva a apreciar la manera en que son replegadas al ámbito pasivo solo por la asociación de género y sexo, articulando una fuerte diferenciación y selectividad en el mercado laboral, afectando su vida personal y a la misma sociedad japonesa, creando una recesión económica y cultural frente a otros ...