juegos

El factor clave de la Psicología del deporte en las disciplinas de alto rendimiento se observa cada vez más en el contexto de los Juegos Olímpicos. ¿Realmente se tiene en cuenta su influencia en lxs deportistas? ¿Qué pasa en nuestra delegación?. 

Juegos Olímpicos y salud mental van de la mano

Está claro en los Juegos Olímpicos como en competencias de deportes de alto rendimiento la influencia de la salud mental cada vez está más arraigada. 

Lxs deportistas de gran cantidad de disciplinas se preparan durante años para su participación, física y emocionalmente.  Las demandas son cada vez mayores y, con ellas, las exigencias a las que se someten. 

Desde el área específica de la salud mental, la psicología del deporte es el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en los deportes, el ejercicio y otros tipos de actividad física, desde la búsqueda del beneficio deportivo y personal de los atletas de alto rendimiento y de deportistas en general. Es, entonces, parte del camino para que deportistas lleguen a un rendimiento óptimo. 

juegos
Judoca Paula Pareto

Año tras año la lucha por el reconocimiento de esta especialidad ha sido incansable. Antiguamente lxs psicólogxs del deporte han conseguido entrar a las villas olímpicas con credenciales ajenas, como las de cocinerxs, al no ser reconocidos como parte del equipo.

Actualmente se tiene en cuenta la imprescindible influencia de estxs profesionales en el rendimiento deportivo, habiendo intervenido en éxitos y fracasos que hoy le dan su merecido reconocimiento. Cada vez mayor frecuencia, atletas y entrenadorxs recurren a psicólogxs deportivos para poder resolver las situaciones que se presentan; es la búsqueda de herramientas más allá de la técnica y la táctica que el deporte requiere. 

La psicología del deporte está en el equipo y en el cuerpo técnico, en la acrobacia de gimnasia artística, en un penal en fútbol o un tiro libre de basquetbol. La ansiedad y el estrés se hacen presentes así como la activación y relajación, motivación, autoconfianza, comunicación, entre otros,  como estrategias psicológicas para definir el resultado a favor. 

Finalmente, el fracaso o el éxito en una preparación de cuatro años se hace presente en los Juegos Olímpicos. Durante este camino donde las desmotivaciones son reales, la posibilidad de pensar un retiro deportivo y las lesiones deportivas frecuentes, esta especialidad de la psicología es esencial. 

Ahora bien, sabemos el alto nivel de lxs deportistas Argentinos que nos acercan aún más la fiebre por los deportes de alto rendimiento.

Sin embargo, a excepción de otras delegaciones que aprovechan la ayuda profesional, la Argentina no lleva a ningún psicólogx del deporte en su delegación oficialmente.

Cada deportista puede tener a su propix profesional, como Paula “La Peque” Pareto, quien es acompañada desde hace 13 años por Gustavo Ruiz, psicólogo del deporte. También la Selección Argentina de Handball Femenino es asistida por una profesional, quien trabaja desde el inicio de la preparación con el equipo y cada una de las chicas. 

En conclusión, si bien se continúa ampliando el acompañamiento profesional a lxs deportistas de alto rendimiento, en la delegación Argentina aún hay que trabajar en profundidad y abandonar el viejo concepto de rendimiento deportivo.

Técnica, táctica, rendimiento físico y mental óptimo: la única lista que nos acercará al gran medallero.  

Share:

Deja un comentario

Ir al contenido