Pits and Perverts - Mineros, lesbianas y gays como la alianza menos pensada
PolíticaSociedad

«PITS AND PERVERTS”: LA INSÓLITA ALIANZA DE LESBIANAS, GAYS Y MINEROS EN LOS 80

Por Fernanda Salerno; Traducido por Mercedes Pajuelo

En la lucha por los derechos LGBTQ+ durante los 80, el que esta comunidad se uniera y obtuviera apoyo de los mineros parecía poco probable. La imagen tosca, conservadora y ruda de los mineros, los hacía ver como un socio imposible para la causa queer. Sin embargo, este no fue el caso durante el movimiento LGSM en 1984. Bajo el lema, «Pits and Perverts», hacemos un recorrido por la historia de lucha de mineros y colectivo LGBT.

LGSM: Lesbian and Gays Support the Miners Movement

Lesbian and Gays Support the Miners Movement (LGSM) fue un movimiento solidario que unió a dos grupos que tenían mucho más en común de lo que se pensaba. La historia comenzó en junio de 1984, cuando dos amigos, Mark Ashton y Mike Jackson, llegaron a la manifestación del orgullo con cubos para apoyar a los mineros en huelga. Los mineros estuvieron en paro durante cuatro meses debido al cierre de minas.

La organización LGSM continuó celebrando reuniones semanales durante el año siguiente para recaudar dinero, protestar junto a los mineros, y visitar pueblos mineros. El principal objetivo de la asociación era ayudar a la Comunidad de Mineros de Dulais (Dulais Mining Community) en Gales del Sur.

La huelga de mineros de 1984 a 1985 se trató de una lucha por mantener sus minas, ya que para muchos era su única fuente de ingresos. Esta huelga fue recibida con violencia por la Metropolitan Police en pueblos locales y por cobertura mediática parcial que estigmatizaba a los mineros.

Por ejemplo, en el caso de la “Batalla de Orgeave”, el 18 de junio de 1984, los mineros en huelga experimentaron enfrentamientos violentos con la policía, y las imágenes de la BBC se grabaron detrás de las filas de policías junto con comentarios sesgados. Después de este episodio, mineros, defensores y aquellos que habían visto de primera mano lo ocurrido criticaron al canal de noticias.

Pits and Perverts - Lesbians and Gays Support the Miners

En aquella época, la comunidad LGBTQ+ también sufría críticas por parte de la prensa y el gobierno. La aparición del SIDA era considerada como el “virus gay”, había redadas policiales en clubs queer, y, más tarde, el gobierno conservador de Margaret Thatcher introdujo el Local Government Act 1988 (Ley de administración local de 1988), que prohibía el “fomento” de la homosexualidad por las autoridades locales, y que dificultaba que las personas queer fueran consideradas como iguales.

Ashton y Jackson no creyeron que unirse con los mineros era algo descabellado. La primera reunión, a la que asistieron 11 personas, fue pequeña. Al final de la huelga, en marzo de 1985, más de sesenta personas estaban involucradas. El LGSM recaudó aproximadamente veinte mil libras con tan solo pedir en la calle, sorteos, mercadillos y, lo que era más importante, el bolo de “Pits and Perverts”, que recaudó más de cinco mil libras. La idea era el poder mantener a la comunidad minera con dignidad durante la huelga.

Del LGSM surgió el grupo disidente Lesbians Against Pit Closures (LAPC), formado en noviembre de 1984 por las mujeres miembros de LGSM para centrarse más en la causa de las mujeres y su empoderamiento. Recaudaban dinero principalmente en clubs de lesbianas y fuera de los supermercados.

También organizaron unos beneficios solo de mujeres para los mineros el 6 de marzo de 1985 en el Bell Kings Cross, que fue importante para eliminar la perspectiva masculina única del movimiento. Además, se organizaron otros eventos para las mujeres del valle del Dulais, como, por ejemplo, talleres creativos que incluían la elaboración de insignias y ejercicios de relajación.

Después de un año de lucha, la huelga de los mineros llegó a su fin. Sin embargo, la larga amistad y el legado para promover los derechos LGBTQ+ demostraron tener efectos duraderos. La alianza entre los LGSM y los mineros tuvieron un profundo impacto en la creación de un diálogo y un respeto mutuo entre ambos grupos.

En octubre de 1984, en la Conferencia del Partido Laborista, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM, por sus siglas en inglés) expresaron su solidaridad con la comunidad LGBTQ+, manifestándose a favor de medidas de igualdad y declarando “nuestra lucha es la vuestra”. Menos de un año después, el Sindicato y las comunidades de mineros de Gales del Sur se unieron al LGSM en la manifestación del Orgullo de Londres de 1985 para mostrar su agradecimiento y apoyo.

Esto ayudó a impulsar la agenda LGBTQ+, dado que, en ese mismo año, el NUM apoyó la igualdad de gays y lesbianas en la Conferencia del Partido Laborista y en el Congreso de Sindicatos británicos.

El documental All Out! Dancing in Dulais – Lesbians and Gays Support the Miners contiene imágenes reales de esta amistad tan poco común. Una mujer del documental comenta que “fue solo durante el año pasado cuando conocimos a gays y lesbianas porque su lucha es parecida a la nuestra.” Después, continúa explicando cómo la comunidad LGBTQ+ “sufrió ataques policiales el año pasado, y bueno, cosas distintas que han sufrido durante todas sus vidas, y que continuarán haciéndolo a menos que hagamos algo al respecto.”

En su comunidad, que el único, y más grande, grupo que haya donado sea de gays y lesbianas, creo que se habrían reído. Y creo que nosotros también, ósea, nunca imaginamos que nos fueran a acoger así de bien… Rompimos todos los mitos, barreras y prejuicios cuando fuimos al valle, fue increíble. – Un participante en el documental.

Pride: mineros, lesbianas, gays y una librería londinense

La historia del valle Dulais y del LGSM llegó a la gran pantalla en 2014. Pride, como su nombre sugiere, describe el camino de solidaridad, amistad y rotura de prejuicios entre ambas comunidades. Es una película dramática y de comedia que se ha inspirado, de manera acertada, del documental previo, y ha respetado la historia del grupo. Su final cálido e inspirador tiene fe en lo bueno de la humanidad.

Para aquellos que ya han visto Pride, la librería icónica “Gay’s the Word” aparece como punto de interés para las reuniones LGSM. Esta librería es la librería LGBTQ+ más antigua de todo Reino Unido, y se fundó en 197 por un grupo de socialistas gay.

Sin embargo, la primera reunión del LGSM se celebró en la casa de uno de los miembros fundadores, Mark Ashton. Después, a medida que creció el número de miembros, se utilizó uno de los salones (Country Hall) del ayuntamiento de Londres, que ilustra algunas diferencias de la historia. No obstante, “Gay’s The Word” seguía siendo relevante, ya que se reunían allí cuando el Hall no estaba disponible.

Más tarde, el grupo tuvo el acceso a un espacio permanente en el piso superior del Fallen Angel, un nuevo café-bar gay. No obstante, Gay’s The Word aún era un lugar importante para recaudar fondos, tal y como se muestra en la película, ya que reunían los fondos de cuando pasaban cubos los sábados y de los paquetes de comida.

Tanto este movimiento como la película aprovechan la oportunidad de mostrar cómo causas distintas pueden unirse para hacer historia, algo que resuena con las creencias del fundador. “Es bastante ilógico decir ‘Soy gay y defiendo a la comunidad gay, pero lo demás me da igual.’ Es importante saber que, si estás defendiendo a comunidades, que defiendas a todas, no solo a una.”

Mark Ashton

Share:

Deja un comentario

Ir al contenido