Históricas

HistóricasSociedad

Esther Neira de Calvo, la educadora

Mucha gente considera que la lucha por la igualdad de género es exagerada, que en realidad el problema no es para tanto. Son en parte las mismas personas que cuando discutimos sobre violencia de género responden con el famoso “algo habrá hecho”, cuando discutimos sobre inequidad y desigualdad en el ámbito laboral, educativo, profesional e incluso familiar, responden “no es tan así”. Si no fuera así, no existirían todos estos años de lucha, y la realidad es que no hay ...
Derechos HumanosHistóricasLuchadorasMujerOjo Crítico

EL DERECHO AL ABORTO Y EL REVÉS DEL FALLO DE ...

ANÁLISIS DE CÓMO EL PRECEDENTE RETRASA EN UNA SOCIEDAD QUE CADA VEZ MÁS APUESTA POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO SEGUNDA PARTE Sin ser reiterativa, en la parte anterior dimos un comentario sobre el polémico precedente DOBBS v. JACKSON WOMEN’S HEALTH ORGANIZATION, las premisas en las que se basa el fallo de la Corte Suprema estadounidense para cercenar un derecho fundamental -como lo es el aborto- para las personas gestantes y su elección sobre sus cuerpos hizo temblar algunos sectores. Sin ...
HistóricasSociedad

La mujer en el periodismo argentino:  un juego de ausencias ...

Desde tiempos inmemorables, las mujeres han tenido que luchar para dejar de ser un mero objeto a convertirse en un ser con plena facultad de derechos. Ya sea en el campo científico, literario, e incluso en el político, las voces de las mujeres se han visto silenciadas, por lo que tan solo con su exhaustiva lucha ha sido posible ganar el territorio que tienen hoy en día. En el marco del 7 de junio, Día Nacional de lxs Periodistas, recordamos ...
HistóricasSociedad

Flora Tristán, peregrinaciones de una paria feminista

Flora Tristán nació en París un siete de abril de 1803 bajo el nombre de Flore Célestine Thérèse Henriette Tristán Moscoso Laisnay. De madre francesa y padre latinoamericano, quien fue, por aquel entonces, un coronel de la armada española. Sus padres se conocieron en la ciudad de Bilbao y juntos se mudaron a Francia, en pleno régimen napoleónico.
HistóricasSociedad

Recordando a Gabriela Mistral

El pasado 10 de enero fue el aniversario de la muerte de Gabriela Mistral, sin duda, una de las poetas más importantes del siglo XX. Educadora y escritora conmemorada con el premio mayor, el Nobel de Literatura en 1945, su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas.
HistóricasSociedad

Virginia Woolf: la potencia de las palabras

¿Cómo resumir la vida de Virginia Woolf en pocas palabras? Quizá lo primero que debería hacerse es abordar algunos detalles biográficos; después, contar quién fue, qué hizo durante su vida y qué es lo que nos lleva a recordarla hoy. Sin embargo, no me gustaría reducir su vida a un hito, a una etiqueta; tampoco quiero estigmatizarla, como muchas veces hacen, al catalogarla como la escritora que sufría depresión y que un día, en el año 1941, decidió dejar de ...
HistóricasSociedad

bell hooks: una voz para el feminismo afroamericano

En el año 1952 en Hopkinsville, un pueblo segregado del estado de Kentucky, nació Gloria Jean Watkins, la escritora y activista feminista mejor conocida como bell hooks.
HistóricasSociedad

Adelina Zendejas, el periodismo a flor de piel

Adelina Zendejas es considerada una histórica del periodismo del siglo XX y de la lucha por los derechos de las mujeres. Su forma de ejercer su labor periodística la convirtió en una figura emblemática capaz de visibilizar y enfocar sus escritos en sujetos que -hasta el momento- eran inéditos: las mujeres, los niños y los derechos humanos.
HistóricasSociedad

María Izquierdo: entre el arte y la doble opresión

María Cenobia Izquierdo Gutiérrez, o simplemente, María Izquierdo fue una artista mexicana que luchó contra todas las barreras de la doble opresión patriarcal-capitalista. Mujer, divorciada, latina y artista; el divorcio, el desamor y la lucha contra el monopolio de los muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozcos y David Alfaro Siqueiros, dejaron en la sombra obras que luego fueron reconocidas a nivel mundial, siendo la primera pintora mexicana en exponer fuera de su país. Falleció en la pobreza y el olvido, ...
HistóricasSociedad

Rosa Parks y el asiento que lo cambió todo

Tal vez muchos desconozcan la historia detrás de la figura de Rosa Parks, aquella mujer afroamericana que, un 1 de diciembre de 1955 se convirtió en una histórica cuando se negó a ceder su asiento en un autobús a un pasajero blanco en Montgomery, en el estado de Alabama.
HistóricasSociedad

Cecilia Grierson, una histórica de la medicina

Cecilia Grierson es, en el ámbito de la medicina, la predecesora de todas las profesionales, pero para el ojo común quizás es un nombre desconocido. Un día como hoy, 22 de noviembre, pero de 1859 nació ella.
HistóricasSociedad

Simone de Beauvoir y un breve esbozo de su vida ...

“Nadie nace mujer, se llega a serlo” declaró Simone de Beauvoir en un convulsionado siglo XX, y no pudo no ser oída. Es que Beauvoir asumió que la feminidad no debe considerarse un hecho determinado por la realidad biológica u orgánica, sino que debe entenderse como una construcción social. Al tiempo que sostuvo los que fueron y son los fundamentos de la lucha feminista en el mundo.