La princesa montonera: reinventada
Mariana Eva Pérez es politóloga y escritora, también es hija de desaparecidos. Sus padres, Patricia Roisinblit, embarazada de ocho meses, y José Manuel Pérez Rojo, militaban en Montoneros cuando en octubre de 1978 fueron secuestrados por un comando de la Fuerza Aérea. Eva tenía solo 15 meses y fue entregada a su familia paterna.
Diario de una princesa montonera
La autora escribe sobre su condición de hija pero sin golpes bajos y sin llantos, al contrario. En Diario de una princesa Montonera – 110% de verdad, Eva relata con un desafiante humor su día a día como “hiji”, es decir ser hija de desaparecidxs. Es con esta jerga de “hijis”, “militontismo” que narra sobre el “temita” que no es nada menos que la última dictadura.
Decir que su obra es literatura en formato de diario no basta, su obra oscila entre la narrativa, la poesía, los recuerdos, las fotos, su intimidad, los posteos que reivindican a Victoria Onetto: “Onetto conducción, por un hijismo mejor”, estos son solo algunos ejemplos de lo que podemos encontrar únicamente en su blog.
Diario de una princesa montonera -110% de verdad, fue editado dos veces, por primera vez en el 2012 por Capital Intelectual y el pasado marzo de este 2021 conoció su edición final de la mano de la editorial Planeta.
En esta última versión agrega dos partes donde habla de su vuelta a la Argentina y el juicio por el secuestro y la desaparición de sus padres, siendo parte de la querella
Mariana Eva Pérez no es un personaje, aunque a veces lo parece.
Atravesada por el humor negro, la autora relata las atrocidades que se vivenciaron en los funestos 70s de la Argentina.
Su historia, su militancia y su profesión, pero también su humor y su irreverencia le permitieron darle una bocanada de aire fresco a los discursos de la memoria, no banalizando el temita, sino explorando el dolor con otros lenguajes.