Coatlicue: Derribando los cánones
“La belleza es el último velo que cubre el horror. Se asimila a lo sublime y se convierte en antesala de lo siniestro, transformándose en un velo que recubre un mundo de horror, brutal y doloroso, de pasiones incontenibles y destructoras, en definitiva, una máscara, una apariencia que escamotea un abismo sin fondo cuya visión se resquebrajaría si no se lo enfocase a través de algún filtro.” Rilke Existió siempre una correspondencia entre la cultura occidental hegemónica y la legitimación ...
MUJERES Y JUVENTUDES – CONSTRUYENDO DEMOCRACIAS IGUALITARIAS EN CLAVE REGIONAL
ENCUENTRO SUPRARREGIONAL DE MUJERES PRIMERA JORNADA Con una participación multitudinaria el jueves 9 y viernes 10 de febrero se llevó a cabo el encuentro suprarregional de mujeres en la ciudad de Córdoba en el Centro de Convenciones Brigadier Bustos. Con exponentes de distintas regiones, organizaciones internacionales, referentes académicos, sindicales y demás, se concluyó que para lograr la igualdad de géneros que como sociedad global anhelamos queda un largo camino por recorrer ante lo cual debemos trabajar para el fortalecimiento de ...
EL DERECHO AL ABORTO Y EL REVÉS DEL FALLO DE ...
ANÁLISIS DE CÓMO EL PRECEDENTE RETRASA EN UNA SOCIEDAD QUE CADA VEZ MÁS APUESTA POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO SEGUNDA PARTE Sin ser reiterativa, en la parte anterior dimos un comentario sobre el polémico precedente DOBBS v. JACKSON WOMEN’S HEALTH ORGANIZATION, las premisas en las que se basa el fallo de la Corte Suprema estadounidense para cercenar un derecho fundamental -como lo es el aborto- para las personas gestantes y su elección sobre sus cuerpos hizo temblar algunos sectores. Sin ...
8M todavía marchamos: reflexiones desde el hartazgo
El 8M volvimos a las calles y, como todos los años, las mujeres nos organizamos para visibilizar la violencia machista que vivimos todos los días. La diferencia es que año a año los números de mujeres a las que recordamos, y por las cuales pedimos justicia, es cada vez más grande. Y en muchos casos, los crímenes más atroces.
Artemisia Gentileschi, la pintora que supo desenmascarar al patriarcado
El S. XVII nos regaló uno de los movimientos artísticos más importantes de la historia del arte, el Barroco, las pinturas de entonces, mostraron una fortaleza y una creatividad que hasta entonces no habían sido vistas, los grandes artistas fueron buscados por las cortes por su personalidad y por los atributos que fueron capaces de colocar sobre sus lienzos. Hoy repasamos la historia de Artemisia Gentileschi, considerada una de las pintoras pioneras del feminismo.
La lucha del movimiento de sufragistas: el primer avance
La lucha del movimiento de sufragistas puede ser considerado el primer avance hacia la igualdad de derechos entre las mujeres y los hombres. Data históricamente de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuando un grupo de mujeres decidieron luchar por el sufragio para tener voz y opinión en la política, que a fin de cuentas también las interpelaba. Una lucha que tuvo matices dentro de los propios grupos sufragistas y grupos políticos externos más allegados al poder.
Ruby Bridges: la niña que ayudó a cambiar el paradigma ...
Con apenas solo 6 años, Ruby Bridges fue la primera persona de ascendencia afroamericana que asistió a un colegio que, hasta el momento, solo daba posibilidades de estudio a niños y niñas blancas.
Marie Curie, pionera de las mujeres en la ciencia
Marie Curie fue una física y química polaca, más tarde nacionalizada francesa, pionera en el campo de la radiactividad. A principios del siglo XX se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir un premio Nobel: uno de Física en 1903 junto a su marido Pierre, científico también, y otro de Química en 1911, en solitario. Además fue la primera mujer en tomar el puesto de profesora en la Universidad de París y en recibir sepultura con honores ...
Rock, política y activismo: Las Manos de Filippi
No es novedad que Las Manos de Filippi es «la» banda cuyas letras se caracterizan por sus contenidos altamente politizados que son utilizados ampliamente como tribuna de denuncia de las miserias que el capitalismo tiene para ofrecer.
Mujeres piqueteras, las herederas del argentinazo
Con la ola de privatizaciones y consiguientes despidos ocurridos durante el gobierno del peronista Carlos Menem en la década de los noventa, los trabajadores despedidos recurrían a los cortes de rutas como modo de protesta para enfrentar al gobierno y a las patronales en defensa de sus puestos de trabajo. A partir de este momento surge el movimiento piquetero en el cual, las mujeres piqueteras tuvieron un rol muy activo.
Pocho Lepratti: un mundo donde quepan todos los mundos
Pocho Lepratti, el ángel de la bicicleta, personaje de gran importancia en la ciudad de Rosario, fue recordado a 20 años de su asesinato a manos de las fuerzas policiales en los techos de la escuela nº 756 José M. Serrano del barrio Las Flores.
Dos décadas del último Estado de sitio en primera persona: ...
Pareciera que se hace bastante presente aquella acalorada semana de diciembre del 2001. En circunstancias donde el Estado, lejos de hacer justicia, garantiza la violencia y les confiere a las fuerzas represivas potestad para accionar impunemente, donde la memoria parece no tener lugar, es inminente la necesidad de revisar los lugares del camino sobre el que hemos transitado, para llegar al espacio donde estamos hoy. Tiene la palabra una voz autorizada de la lucha contra la represión, el gatillo fácil ...