Victoria Ocampo: legado de letras e ideales
Si de mujeres completas se trata, Victoria Ocampo cumplió con los requisitos necesarios para serlo y logró crear ...
La manceba de Rosas: El amadísimo patrón
En el año 2000, la editorial Sudamericana lanzó Amadísimo patrón, la segunda novela escrita por la autora entrerriana ...
Dadaísmo: nada significa nada
El pasado primero de junio se cumplieron 102 años desde la primera exposición universal del dadaísmo que tuvo ...
“Dentro” de las celdas del régimen franquista, de Isabel Ruiz ...
El pasado 18 de febrero de este año, la ilustradora y directora de fotografía Isabel Ruiz Ruiz, publicó ...
Joan Didion: observar la serpiente
Joan Didion fue muchas cosas, periodista, escritora, pero más que nada fue una persona que supo leer en ...
Recordando a Gabriela Mistral
El pasado 10 de enero fue el aniversario de la muerte de Gabriela Mistral, sin duda, una de ...
Victoria Ocampo y Virginia Woolf: mujeres hambrientas de realidad
¿Cómo hacer, Virginia, para pegar Europa a América y secar el océano que las separa? (…) Si hay ...
El cuerpo de la mujer en contexto de guerra: Bola ...
Bola de sebo (1880) de Guy de Maupassant es una obra que permite el análisis del cuerpo de ...
Virginia Woolf: la potencia de las palabras
¿Cómo resumir la vida de Virginia Woolf en pocas palabras? Quizá lo primero que debería hacerse es abordar ...
700 años de Dante Alighieri
El año 2021 finalizó en medio de esperadas como inesperadas turbulencias. Ningún año puede irse sin hacer mucho ...
Anne Rice, el adiós a la reconstructora de monstruos.
Tras una semana y unos días de su fallecimiento, los fanáticos de la literatura -sobre todo los fanáticos ...
Arte pre y post 2001: las venas abiertas
El 19 y 20 de diciembre del año 2001 el pueblo argentino vivió uno de los estallidos sociales ...