Mujeres Periodistas - un juego de ausencias y presencias
HistóricasSociedad

La mujer en el periodismo argentino:  un juego de ausencias y presencias

Desde tiempos inmemorables, las mujeres han tenido que luchar para dejar de ser un mero objeto a convertirse en un ser con plena facultad de derechos. Ya sea en el campo científico, literario, e incluso en el político, las voces de las mujeres se han visto silenciadas, por lo que tan solo con su exhaustiva lucha ha sido posible ganar el territorio que tienen hoy en día. En el marco del 7 de junio, Día Nacional de lxs Periodistas, recordamos a algunas de estas importantes mujeres que introdujeron a la figura femenina en en periodismo argentino.

Incluso en los comienzos de nuestra patria, las mujeres tuvieron que encabezar sus batallas en terrenos hostiles, donde solo eran consideradas aptas para la crianza y el mantenimiento hogareño. Hartas de su situación y con el deseo de romper el status quo de sus tiempos, estas figuras comenzaron a buscar una herramienta que les sirviera para hacer oír sus reclamos y cuestionar los privilegios que el patriarcado dio (y da) históricamente a los hombres.

Gracias a obras como “Mujeres de prensa. Las primeras periodistas argentinas 1820 – 1920, una selección del trabajo periodístico femenino dentro de 100 años de la historia de nuestro país” por Luisa Borovsky, se puede observar como las primeras pioneras utilizaron a su favor la prensa escrita como soporte para el debate político. Abarcando temas como la educación de las niñas -debido a que tan solo una parte de la población estaba alfabetizada-, hasta cuestiones como la emancipación intelectual, el objetivo era que las mujeres, jóvenes y niñas pudieran salir de la alienación.

Periodismo Argentino - Mujeres de Prensa

Las primeras pioneras en el periodismo argentino

Sin lugar a dudas, el nombre de Petrona Rosende es uno de los que más se ha oído hablar, ya que es considerada la primera periodista mujer en la Argentina. Tras fundar el periódico La Aljaba en 1830, el cual es considerado el primero escrito en su totalidad por una fémina y dirigido para un público igual a ella, intentó, mediante su conservadurismo y un pacto de lectura, denunciar las desigualdades de género heredadas de la época general.

Con el lema: “Nos libraremos de la injusticia de los hombres solamente cuando no existamos entre ellos”, Petrona interpeló a sus lectoras sobre la formación intelectual de la mujer, su posición y rol social. 

“¿Hasta cuándo se verá el sexo femenino sumido en la obscuridad en que lo encerró el sistema opresivo de los que le negaban los conocimientos más sencillos?” se preguntaba su fundadora en sus páginas.

Por otra parte, La Camelia, creado por la escritora Rosa Guerra, introdujo el primer periódico antirrosista con una peculiar característica: la autoría colectiva mediante el seudónimo “Las Redactoras”. En este, los temas fueron tratados de manera más directa; deseos de profesionalización, el interés de la mujer por la literatura, los reclamos de libertad y la lucha por la igualdad en todos los ámbitos. 

Periodismo Argentino - La Camelia - Rosa Guerra

Según explica Borovsky en su libro: “En ese contexto, las mujeres intentan conquistar espacios sin desafiar abiertamente a la autoridad masculina, religiosa o secular: desde la palabra escrita se proclaman madres republicanas, responsables de formar hombres probos, futuros hacedores de la nueva nación”.

En el mismo contexto, donde el gobierno rosista ejercía gran presión en la presa, le siguieron las disidentes Juana Manso y Juana Gorriti, quienes deciden hacer lo mismo que su predecesora y crear periódicos femeninos tras su exilio: Álbum de Señoritas y La Alborada del Plata, respectivamente. Ambos trabajos no solo se enfocan en continuar la denuncia de la desigualdad entre hombres y mujeres, sino también en defender el “derecho de la mujer a descubrir y ejercer una vocación, la de escritora”.

A estos dos periódicos les precedió Búcaro Americano, creado por la destacada escritora peruana Clorinda Matto de Turner. Gracias a ella, no solo se continúa la lucha por el ejercicio de la mujer como escritora, sino que se le da hincapié a la profesionalización de esta en diferentes trabajos que la sociedad tenía para ofrecer. Asimismo, su autora le dedica artículos enteros a los nuevos roles que las mujeres iban adquiriendo a medida que pasaban los años, en la educación igualitaria para ambos sexos y en el reconocimiento de los hombres, quienes a paso de tortuga iban aceptando a la mujer como un igual.

El periodismo femenino político

También cabe destacar que, pese a que los primeros periódicos del siglo XIX no tocaban este tema, las mujeres del siglo XX entrelazaron su lucha con la política del país. Publicaciones como La Voz de la Mujer y Nuestra Causa, la primera fundada por la anarquista Virginia Bolten y la otra por la pedagoga Raquel Camaña, abogaron por la ampliación y posterior legislación de los derechos de la mujer a través de distintas ideologías.

Por un lado, Bolten lo hizo por medio del anarquismo, e incitaba a sus compañeras a rebelarse de la opresión masculina sin abandonar lucha contra el Estado; mientras que Camaña desde el radicalismo incitaba realizar alianzas con los hombres y luchar en conjunto para conquistar la plenitud de sus derechos.

Periodismo Argentino - Virginia Bolten

Virginia Bolten, periodista anarquista

Si bien el 7 de junio es celebrado por la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres de Mariano Moreno, es importante reivindicar la importancia que estas siete mujeres tuvieron para el comienzo del periodismo femenino. Gracias a toda su lucha, pese a que se encontraba en un período donde los lazos familiares, la influencia de la Iglesia y el Estado ejercieron gran presión sobre ellas, estas figuras lograron alzar sus voces e ir emergiendo progresivamente para lograr mayor libertad e igualdad entre sus compañeras.

Aún hoy en día, pese a que las mujeres lograron ganar territorio en el ámbito periodístico, todavía no se llega a ocupar ni la mitad de espacio en los medios de comunicación. De acuerdo a los últimos datos realizados por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), solo hay un 21% en la prensa gráfica, un 7% en la televisión, un 14% en la radio, y, por último, un 15% en los medios digitales.

Por eso cabe recalcar que, aunque han pasado décadas desde que estas mujeres pusieron la pluma a trabajar para hacerse un espacio en la labor periodística, falta mucho por hacer. Siguiendo los pasos de las pioneras, son varias las mujeres que continúan creando espacios, de manera autogestiva, donde puedan ejercer el periodismo de manera plena y sin discriminación.

Por eso, este 7 de junio, es tiempo de desearle particularmente un feliz día a todas las periodistas y comunicadoras en el país. Que se han esforzado el doble para llegar a donde están, sacrificando su dinero, tiempo en familia, e incluso su descanso, para poder seguir batallando en un campo que todavía sigue siendo, en gran medida, parte de los hombres.

Web | + publicaciones

Estudiante de Periodismo en FCECS- USAL.
Lectora empedernida y amante de la cultura japonesa.

Share:

Deja un comentario

Ir al contenido